Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Secuestran a joven madre de dos niños en zona rural de Tame

Una profunda preocupación embarga a una familia en la zona rural de Tame, luego del secuestro de Jessica Mariana Albarracín Alvarado, una joven madre...
InicioNoticiasEsta semana Santa habrá caminata entre Cravo Norte y Puerto Rondón: profesor...

Esta semana Santa habrá caminata entre Cravo Norte y Puerto Rondón: profesor Alberto Sabogal

Esta vez será por el mejoramiento de la vía entre el municipio de Cravo Norte y Puerto Rondón. Será un recorrido de 104 kilómetros y se realizará entre el 25 al 31 de marzo próximo, anunció el organizador de este evento, licenciado Alberto Sabogal Gómez.

Las inscripciones ya se vienen realizando y a la fecha es un número importante de araucanos caminantes y de otros departamentos del país los que se han inscrito para participar de esta nueva travesía que se trazó el profesor Alberto Sabogal Gómez, de las muchas caminatas que ha realizado en el departamento de Arauca, en la Ruta Libertadora y por territorios venezolanos.

El próximo domingo 25 de marzo, los caminantes se darán cita en el municipio de Cravo Norte, para partir de la cabecera municipal de Cravo Norte el lunes 26 de marzo en un recorrido de 18 kilómetros hasta llegar al Hato Caselata de propiedad de Jairo Cortés donde pernoctarán.

El martes 27 de marzo madrugados partirán desde el Hato Caselata, hasta el Hato Los Patos de propiedad de Jaime Ojeda, donde tendrán un recorrido de 18 kilómetros de camino. El miércoles 28 partirán de allí para hacer un recorrido de 15 kilómetros para llegar al Hato Tres Matas, cuyo propietario es el ganadero Alfredo Rincón.

Desde allí partirán en las primeras horas de la madrugada del jueves 29 de marzo para trasladarse al Hato La Mareña, en una extensión de 18 kilómetros, llegando a esta propiedad de Plutarco “Chaco” Niño. El viernes 30 de marzo, saldrán de allí para realizar una caminata de 23 kilómetros para culminar ese día en el Hato La Esperanza de propiedad de Polo Gil.

Ya el día sábado 31 de marzo, partirán del Hato La Esperanza para dirigirse a la cabecera municipal de Puerto Rondón, en una travesía de 12 kilómetros para culminar el recorrido de los 104 kilómetros en esta nueva meta que se ha fijado el profesor Alberto Sabogal Gómez y los caminantes que este año se le medirán en esta proeza de caminar sabanas araucanas.

Ese mismo sábado 31 de marzo, a partir de las 7:00 de la noche en el Coliseo Cubierto Héctor Yesid Gutiérrez Vigoth donde se realizará un parrando llanero organizado por Marcos Acosta, conocido como “Caballo Viejo”.

Tanto el alcalde del municipio de Cravo Norte, Javier Esneider Triana Mojica, como la alcaldesa de Puerto Rondón, Sandra Milena Gutiérrez Vigoth han apoyado la realización de esta caminata que busca enviar un mensaje al gobierno departamental y nacional para el mejoramiento de este corredor vial.

Las inscripciones de los caminantes se vienen realizando en Arauca en El Rancho del Cazador, residencia del profesor Alberto Sabogal, en Cravo Norte en la Emisora Morichal Stéreo 102.7 F.M y en Puerto Rondón en la casa de Marcos Acosta “Caballo Viejo”.

― Anuncio ―