Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Golpe al narcotráfico en el Meta: decomisan 450 kilos de cocaína lista para distribución

En una operación conjunta entre tropas del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N.° 4, el Batallón de Infantería N.° 21 y la Dirección Antinarcóticos...
InicioNoticiasCultura del Cacao en el departamento se verá fortalecida

Cultura del Cacao en el departamento se verá fortalecida

El fortalecimiento a este importante renglón productivo en el departamento de Arauca, viene dado a través de instituciones como el SENA y la propia Gobernación. Los primeros con la certificación a los nuevos aprendices en chooclatería Gourmet y la segunda, a través de la gestión con empresarios internacionales.

 

Después de 120 horas de formación, un grupo de aprendices en Arauca están listos para hacer del cacao un producto propio del departamento, que permita fortalecer la cultura cacaotera, a través de la gastronomía típica. 

Innovar en la preparación del chocolate e incluir este ingrediente en platos típicos de los restaurantes de la región, es ahora el objetivo de 20 aprendices que fueron certificados en el curso teórico práctico de Cocina Avanzada Chocolatería Gourmet, gracias a la articulación entre el SENA y la Fundación El Alcaraván de Ecopetrol y OXY.

Después de 120 horas de formación, un grupo de aprendices en Arauca están listos para hacer del cacao un producto propio del departamento, que permita fortalecer la cultura cacaotera, a través de la gastronomía típica, utilizando como materia principal el chocolate tanto en platos dulces como salados.

“Teniendo en cuenta que nuestra región es por excelencia cacaotera, la iniciativa surgió con el propósito de salir de lo común, sacando el máximo provecho al cacao, mostrándolo de maneras diferentes al momento de llevarlo a la mesa”, sostuvo Alvaro García Sarmiento, líder de operaciones de la Fundación El Alcaraván de Ecopetrol y OXY.

Además de esta alianza estratégica en el que se vinculan Estado y Academia, el SENA trabaja en la conservación del espíritu investigativo para impulsar la cadena productiva del cacao,  por lo que actualmente en sectores como las Nubes y Todos Los Santos del municipio de Arauquita se está desarrollando un importante trabajo con la comunidad en la producción de cacao, en búsqueda de un mejor grano del que se espera tener resultados en dos años.

“No podemos quedarnos en el hecho de producir el grano y esperar que las grandes empresas nos compren el producto. Debemos a través de estas propuestas de formación e investigación, atraer nuevos mercados, que nos lleven a creación subproductos para la gastronomía, artesanía, entre otros” señaló Eddie Yovanny Millán, Director Regional del SENA Arauca.

Por su parte los aprendices reciben con esta formación nuevos elementos, que los llevarán a   generar emprendimiento y explotar las potencialidades de la región.

“El trabajar cocina caliente con cacao es una experiencia única e inolvidable, y nos invita a seguir enriqueciendo nuestra gastronomía e incluir un producto autóctono de nuestra región, para incentivar a la comunidad a conocer lo que producimos y darle el valor que realmente tiene”, sostuvo Carolina Gil, aprendiz del curso de chocolatería y propietaria de la microempresa Natural Yogurt.

Otros de los resultados obtenidos gracias a la articulación entre estas dos entidades se dio en el año 2016 con la entrega de la Granja Experimental El Alcaraván al SENA como donación, un inmueble valorado en más de 470 millones de pesos, y con 5.800 metros cuadrados de área construida, en el cual se adelantará uno de los proyectos más importantes para el departamento de Arauca, con la construcción del primer tecnoparque de la Orinoquía.

Actualmente otros de los proyectos que se llevan a cabo entre la Fundación El Alcaraván y el SENA, están relacionados con la formación en confecciones, sistemas y emprendimiento, para las poblaciones más necesitadas.

 

Desde la gobernación de Arauca se promueve el cacao araucano a nivel internacional

Dijo que se compraran dos máquinas de transformación antes que finalice su gobierno

Con la visita de Mark Bleeker, uno de los más importantes empresarios de Bélgica en comercialización de cacao y que distribuye 9 mil toneladas del grano a 90 países al año, se reunieron con el gobernador de Arauca y los cacaocultores de Arauquita, para presentar las variedades que se cultivan en esta parte del país y que son aptos para exportar a cualquier lugar del mundo.

El mandatario seccional desde el año anterior había adelantado gestiones con Sergio Jaramillo, cuando se encontraba en la Alta Consejería para el Posconflicto, hoy embajador en Bélgica, con el fin que se promoviera el territorio y su cacao, acción que ha permitido que ya empiecen a llegar a Arauca potenciales compradores que se interesan por el producto de los agricultores araucanos.

“Esta visita ha sido muy importante para nosotros porque el empresario no solo está interesado en la compra sino también que quiere hacer parte del proceso de mejoramiento del ciclo y a la vez busca asociarse con los productores araucanos y contribuir en la construcción de la marca Arauca, participando en el proceso de transformación del grano y que este a su vez, pueda penetrar los mercados europeos,  quiere decir que comprar en grano es una posibilidad y poder llevarlo como marca Arauca a Europa con esa identificación es otra posibilidad, oportunidad esta que nos abre y nos potencia para encontrar nuevos mercados en condiciones de exigencia y buenas prácticas de cultivo y proceso ”, explicó el gobernador.

Bleeker, exaltó los avances en materia de investigación existentes en el Departamento sobre el proceso genético y dijo que los agricultores están listos para el proceso de cosecha y sobre todo para hacerlo bien.

“Creo que la mezcla entre el cacao de sabor fino con el cacao convencional es una gran combinación para poder obtener beneficios de los grandes mercados que buscan cacao de sabor y aroma y por otro lado poder escalar el proceso completo”, sostuvo.

Entre tanto la directora general de la Agencia de Renovación del Territorio, Mariana Escobar Arango, manifestó que todo el proceso cacaotero que se adelanta en Arauquita es estratégico para el posconflicto por lo que en el marco de los Planes de Desarrollo con Enfoque territorial PDET, se viene acompañando este proceso, máxime cuando Arauca  fue declarado como el primer departamento del país en dar cumplimiento a los acuerdos de sustitución voluntaria de erradicación de cultivos de uso ilícito, dándole gran potencial a la región para adelantar alianzas no solo nacionales sino internacionales.

“El cacao de Arauca es de calidad uno A y la idea es atraer compradores y poder hacer buenos negocios para los campesinos, las asociaciones y las cooperativas de cacao, que ellos seduzcan a los empresarios y puedan seguir adelante, creo que la oportunidad es ahora”, apuntó.

Mario Rangel Ruiz, presidente del Consejo de Administración de Coomprocar, sostuvo que el modelo araucano, el mismo que les ha permitido ganar dos meses en el Salón de Chocolate en Francia, está en condiciones de ofrecer productos de calidad, gracias a los 32 años de experiencia y de ese modelo ya cuentan con 2 mil hectáreas sembradas en el Departamento.

“Cuando hablamos de Federación Arauquita 5, Federación Saravena 13 y Federación Tame 2, hablamos de 3 clones de alto sabor y aroma fino autóctonos de la región, que, por más de 57 años de investigación de la Federación de Cacaoteros en el departamento de Arauca, se ha podido lograr un reconocimiento puntual no solo para los productores sino para el país a nivel internacional”, explicó Rangel.

El gobernador, les reiteró a los productores que antes que finalice su mandato dejará listo la compra de dos máquinas de transformación para generar licor y manteca para el territorio, lo que permitirá quitar el monopolio de grandes compañías y hacer que la transformación se realice desde el territorio.

― Anuncio ―