Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Hallan fosa común con ocho cuerpos en zona selvÔtica de Calamar, Guaviare

La Fuerza Pública, en coordinación con otras autoridades, confirmó este lunes el hallazgo de una fosa común en zona selvÔtica del municipio de Calamar,...
InicioNoticiasEn Arauca se priorizan negocios y no obras para la comunidad

En Arauca se priorizan negocios y no obras para la comunidad

Mientras las comunidades advertían y reclamaban a gritos que les prestaran atención por las deficiencias del dique en la zona del Torno y la Payara, la Gobernación de Arauca “gasta” 18 mil millones de pesos  en una obra que no es prioritaria sobre el mismo dique.

Al proceso licitatorio LP 08-28-2017,  por más de 18.173  mil millones de pesos, solo se presentó un proponente y le fue adjudicado el contrato para el “MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN EN PAVIMENTO FLEXIBLE DEL DIQUE VIA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA”, a la UNION TEMPORAL INGENIERIA ARAUCANA 2017, integrada por ANDRES GILBERTO PEREZ PARRA, con participación del 1.12% y la empresa INGENIERIA PROSPECTIVA SAS, con el 98.88%., representada a su vez por JOSÉ LUIS RUIZ BARRIOS.

El primer contratista: ANDRÉS GILBERTO PÉREZ PARRA, famoso por ser el responsable de los presuntos sobrecostos de la doble calzada en Arauca y ampliamente cuestionado en sus obras, sería el encargado de “prestar” la experiencia y “capacidad financiera” para que INGENIERIA PROSPECTIVA SAS, lograra cumplir con los requisitos y alzarse con el millonarios contrato. Esta empresa también es recordada por ser la responsable de la construcción del Comando del Gaula en Arauca y por sus nexos con familiares del Gobernador de Arauca.

Esta obra refleja falta de planeación, de atención a la comunidad y evidencia que lo que se logró hacer es un tremendo negocio, mientras miles de araucanos luchan por sobrevivir y rescatar los pocos bienes que les dejó el Arauca. Solo en mentes y gobiernos perversos se priorizan intereses personales que dejaron en riesgo a toda una población, a miles de hectáreas inundadas, a cientos de ganaderos, campesinos y habitantes con el agua al cuello. En que estarían pensando cuando la prioridad fue la pavimentación de un tramo del dique y no en solucionar de una vez por todas las deficiencias de la obra en el área de la Payara y el Torno que la comunidad tanto había advertido.

El gobierno departamental, la oficina de planeación y la Unidad de contratación, parecen más unas agencias de intermediación y de negocios personales, que unas oficinas públicas donde se vele por los intereses del departamento. Triste ver como el trabajo de años se pierde en minutos y el gobierno, sigue estando ciego, sordo y mudo frente a la comunidad.

Ahora lo único que queda es esperar a que las aguas del río Arauca bajen. Que el Dios todo poderoso le permita a los genios de planeación ver la realidad y dimensiones de la emergencia y buscar quien sabe de dónde los recursos para reparar las fracturas del dique. Mientas que algún alto funcionarios de la gobernación estará planeando el próximo negocio.

― Anuncio ―