Así lo ha manifestado la misma comunidad de la Cuna de la Libertad, a este medio de comunicación, al ver que pasan los meses y los trabajos en el llamado “Primer Bioparque”, que no es otro que el mismo Parque Los Libertadores, por el que se halla en líos jurídicos el entonces gobernador Acosta Bernal, nada que avanzan y mucho menos se notan.
El Contrato del que hablamos es el No. 593 de 2016, cuyo objeto era la “Adecuación, Rehabilitación y Recuperación Urbanística y de zonas verdes del Parque Ecoturístico del Municipio de Tame”, por un valor de $1.732.500.000 pesos firmado el 29 de diciembre de 2016 e iniciado el 30 del mismo mes.
Como ya es costumbre encontrar en los documentos licitatorios adelantados por la administración departamental, este contrato, junto con el de Interventoría, que no podemos desligar, presentan inconsistencias y otros aspectos un tanto “interesantes”, que entraremos a mencionar:
- Contrato de Obra: El proceso fue por licitación pública, pero se presentó un “único proponente”, el Consorcio Ciudad Verde, representado legalmente por David Ricardo Cubides Quinteroquienes al momento del cierre, se evidencia de acuerdo al acta, que su propuesta económica correspondía al valor exacto propuesto por la Gobernación, es decir, los 1.732 millones 500 mil pesos.
- Contrato de Interventoría: Este proceso fue por Concurso de Méritos, donde de manera coincidencial también se presentó un “único proponente”, el Grupo de Constructores, Consultores y Suministros del Arauca S.A.S., representado por el ingeniero Henry Alberto Caicedo Alcántara. En el acta de cierre y apertura de las propuestas, se dice que el sobre de la propuesta económica se mantiene cerrado, por lo que no se menciona el valor de la misma, pero éste se deduce tomando el valor asegurado el cual es de $6 millones 750 mil pesos.
El acta se firma el 21 de diciembre de 2016, pero solo hasta el 29 de diciembre se “abre” el Sobre No. 4, el cual contiene la propuesta económica del proponente, la cual es por el valor exacto y total que planteó la Gobernación para la contratación: $67 millones 500 mil pesos.
- Tanto el contrato de obra como el de interventoría, no fueron firmados por el gobernador Ricardo Alvarado Bestene, sino por la Secretaría de Educación Departamental para ese entonces, Yolanda Montes, quien fungía como gobernadora encargada mediante Resolución No. 4345 de 2016, designándose como Supervisor de los dos contratos, tal como figuran en las actas de inicio respectivas que fueron firmadas el 30 de diciembre, al Secretario de Planeación José Alí Domínguez Martínez, mediante Decreto 1081 del 28 de diciembre de 2016.
- A pesar de que el plazo de duración de los contratos era de seis meses, para el 1 de febrero de 2017, con tan solo un mes de estarse ejecutando el proyecto, este fue suspendido sin dar razón alguna en el acto administrativo que aparece en la página web del SECOP; documento que entre otras cosas, presenta la inconsistencia de decir el letras “a los veinte”, pero entre paréntesis aparece “(01) días”…errores bastante comunes al parecer.
Sin embargo, llama aún más la atención que este mismo error aparece en las dos actas de suspensión y que en el acta de obra aparece firmando en calidad de Supervisor el Secretario José Alí Domínguez, mientras que en el acta de interventoría firma como supervisora, la arquitecta Nelva Marleny Manosalva Caro, con Resolución 095 del 2017. Es de destacar que las dos actas “se supone” fueron firmadas el mismo día, el 1 de febrero de 2017.
- Otro aspecto que puede resultar irrelevante, pero que no dejan de llamar la atención, son las fechas en las cuales se publicaron los respectivos documentos de suspensión: el del contrato de obra se publicó en la página web el día 13 de marzo de 2017 a las 8:38 de la mañana, mientras que el de la interventoría se publicó el 27 de julio del mismo año, a las 11:38 de la mañana. Recordemos que ambos fueron firmados el mismo día.
Ahora bien, volviendo al contrato de obra que es al fin y al cabo el que le interesa a la comunidad y por el cual han expresado su inconformismo al equipo periodístico de Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco, dice la comunidad que ya pasó un año de haberse celebrado este contrato y tan solo se tiene la entrada del parque, que no se ve ninguna otra obra realizada al mismo, que si es que esa representación de una talanquera costó los más de 1.700 millones.
Pues bien, en el estudio realizado a la documentación contractual se conocieron los componentes del contrato y los valores de cada uno de ellos, siendo los siguientes:
- a) Pórtico de Acceso: $371 millones 351 mil 064 pesos con 86 centavos
- b) Espacio Público: $487 millones 818 mil 397 pesos con 55 centavos
- c) Sendero Ciclo Vía: $223 millones 099 mil 328 pesos con 39 centavos
- d) Parqueadero: $244 millones 879 mil 049 pesos con 19 centavos
- e) Plazoleta: $318 millones 238 mil 694 pesos con 66 centavos
- f) Rediseños: $69 millones 960 mil pesos
- g) Mitigación Ambienta: $17 millones 153 mil 465 pesos con 35 centavos
El decir de la comunidad, es que este contrato, tal de la forma en qué se dio, fue para cubrir compromisos adquiridos en periodo de campaña por uno de los funcionarios involucrado. Lo cierto es que se desconoce a la fecha, el estado actual del mismo, toda vez que el último documento oficial que se ha publicado es del año 2017 y corresponde a las Actas de Suspensión de cada uno de ellos.