Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Colombia y Venezuela activan acuerdo histórico para modernizar el transporte internacional por carretera

En un paso decisivo hacia la integración económica y logística de la región, Colombia y Venezuela reactivan un acuerdo binacional clave que transformará el...
InicioNoticiasEscasez de alimentos por intimidación de los camioneros en Arauca

Escasez de alimentos por intimidación de los camioneros en Arauca

Quizás en los municipios del Piedemonte Llanero no esté tan marcada esta situación. Lo cierto es que en la capital del departamento de Arauca, ya se empieza a sentir la intimidación del gremio del transporte, las que también vienen siendo apoyadas por las Organizaciones Sociales, que sólo defienden sus intereses a su antojo y cuando lo necesitan.

Aunque los camioneros pretendan decir que se está dando paso a los vehículos, en los corredores viales de Tame y Arauca, como el sector de Troya en el corredor de la trocha de La Soberanía, lo que existe es la intimidación de uno pocos, quienes vienen obligando a los viajeros y transportadores a apoyar estas vías de hecho.

“Solo son seis pelagatos, que vienen obligándonos a parar, a apoyar estas protestas en estos sectores viales de Arauca y Norte de Santander. En el río Tame, son como diez los camioneros que están intimidando a la población, a quienes viajan por este corredor vial”, denunció un camionero que pidió la reserva de su identidad por temor a represalias por quienes vienen adelantando estas vías de hecho.

Lo cierto que de estas manifestaciones y el no permitir el ingreso de los vehículos de carga que transportan desde los santanderes y Boyacá los alimentos no perecederos hasta el departamento de Arauca, está ocasionando ya un desabastecimiento de los alimentos básicos de la canasta familiar. Los pocos que se encuentran han tenido un incremento en sus costos. Ya es notorio como la central de abastos, los metrofruver se encuentran desabastecidos.

Se espera que con las marchas de los maestros, centrales obreras, sindicatos y estudiantes universitarios se cierre este capítulo de desórdenes en el país que ha conllevado a que se ahonde la recesión económica y no se tengan soluciones de fondo. Hay sindicalistas que se conozcan con 20, 25 y hasta 30 años en estas luchas y nada que las cosas mejores en el país.

― Anuncio ―