Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Colombia y Venezuela activan acuerdo histórico para modernizar el transporte internacional por carretera

En un paso decisivo hacia la integración económica y logística de la región, Colombia y Venezuela reactivan un acuerdo binacional clave que transformarÔ el...
InicioNoticiasMaestros se toman la capital del departamento de Arauca

Maestros se toman la capital del departamento de Arauca

Llegó la hora cero. Más de 2.600 maestros en el departamento de Arauca pararán hoy sus actividades para participar del paro de 24 horas decretado por la Federación Colombiana de Educadores. En el departamento de Arauca se quedarán sin recibir sus clases 57 mil estudiantes de los diferentes planteles educativos.

 

El licenciado Libardo Dueñas Buitrago, Presidente de la Asociación de Educadores del Arauca Asedar, indicó al periodismo de esta casa radial de La Voz del Cinaruco, que desde las 7:00 de la mañana se cumplirá en las instalaciones de la Institución Educativa Gustavo Villa Díaz, la asamblea informativa con los maestros del municipio de Arauca, la que también se tendrá en los demás municipios del departamento.

Tras esta reunión de dos horas, se le dará tiempo para la llegada de las diferentes delegaciones de maestros que llegarán desde los diferentes municipios del departamento de Arauca para vincularse a la toma de la ciudad capital, como se hará en los demás departamentos del país y en especial, la toma a la ciudad capital.

Según el licenciado Libardo Dueñas Buitrago, Presidente de Asedar, a partir de las 9:00 de la mañana se tendrá la movilización de maestros. Partirá desde las instalaciones de la Institución Educativa Gustavo Villa Díaz, llegará al Hospital San Vicente, para continuar por la Avenida Rondón y tomará la calle 19 de la plaza de mercado, para luego proseguir a la carrera 20 hasta la calle 24 del parque Caldas, donde girará para tomar la carrera 21 hasta llegar al parque Simón Bolívar, esquina de la gobernación donde se tendrán los discursos de algunos líderes sindicales, estudiantiles y centrales obreras que estarán vinculadas en esta marcha.

Precisó el licenciado Libardo Dueñas Buitrago, que el magisterio colombiano busca hacerse sentir con esta marcha, ante los incumplimientos pactados con el gobierno anterior en junio de 2017, por la no financiación de la educación pública, para exigirle al gobierno nacional las mejoras en la prestación del servicio de salud para los maestros como sus beneficiarios, por la educación pública universitaria y la reforma tributaria que busca el gobierno duque para buscar los recursos ante el déficit de los 14 mil billones de pesos para el presupuesto de 2019.

A esta marcha del magisterio, también han atendido esta convocatoria las centrales obreras, sindicatos del país, de la rama judicial y los estudiantes universitarios que ya completan 49 días declarados en cese de actividades.

 

― Anuncio ―