Un grupo de jóvenes araucanos universitario desde hace algunos días tuvieron la iniciativa de realizar una campaña para la recuperación de las playas del río Arauca en el sector del Fórum de los Libertadores y el Paso de las Canoas, sector conocido como Murgas.
A la fecha, ya son cuatro jornadas que se han realizado en estos sectores que han sido seriamente contaminados con desechos plásticos arrojados, en un comienzo por los habitantes asentados en el sector del Paso de las Canoas del barrio Los Libertadores y otras, la que vienen realizando los venezolanos que se han apropiado sin ningún control de las autoridades de los alrededores del Fórum de los Libertadores.
En una primera jornada, la que emprendió la administración municipal de Arauca, con el apoyo de las empresas Emserpa, Emaar y miembros de la fuerza pública se recolectaron cerca de 12 toneladas de basura de este sector, mientras que unidades policiales terminaron desalojando a los venezolanos que en improvisados cambuches se han apropiado de los alrededores del malecón y el Fórum de los Libertadores.
Pese a todas estas iniciativas del gobierno municipal, la empresa pública, privada y la misma comunidad, como estos jóvenes emprendedores, los ciudadanos venezolanos apostados en el Fórum de los Libertadores, continúan contaminando estos sectores, como las playas del río Arauca con los plásticos y desechables, sin ningún control de las autoridades. Hace falta mano dura para tomar un control definitivo frente a esta contaminación que se viene presentando en el municipio de Arauca.
“Queremos que nuestra ciudad se sienta pulcra y valorada, somos la generación del cambio”, aseguró el joven estudiante universitario, Alejandro Peroza, al hacer mención de estas jornadas de limpieza del río Arauca, de la que dijo se mantendrán en estos sitios para preservar este escenario natural del municipio de Arauca que es un punto de referencia para turistas.