Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Asamblea de Arauca clausura segundo periodo de sesiones con importantes avances presupuestales

El secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel, asistió en representación del gobernador de Arauca, al acto de clausura del segundo periodo de sesiones...
InicioNoticiasContraloría extremará vigilancia de recursos en todo el país durante 2019

Contraloría extremará vigilancia de recursos en todo el país durante 2019

Ya están programadas 487 auditorías para 2019. El objetivo es vigilar recursos públicos por un valor aproximado a $486,3 billones de pesos. En algunos departamentos en Plan de Vigilancia y Control Fiscal crece la cobertura territorial en más del ciento por ciento respecto a 2018.

La Contraloría General de la República y sus gerencias en todo el país extremarán durante 2019 su Plan de Vigilancia y Control Fiscal a los recursos públicos, como parte de su estrategia en la lucha contra la corrupción lanzada por el jefe del organismo de control, Carlos Felipe Córdoba Larrarte.

Ya están programadas 487 auditorías que abarcarán los 32 departamentos con el propósito de vigilar recursos por más de $486,3 billones de pesos. El Plan, que será ejecutado entre el 28 de enero y el 21 de diciembre de 2019, fue producto de amplio ejercicio de construcción y consenso entre el nivel central de la Contraloría y sus gerencias departamentales.

El aumento de la cobertura territorial supera en algunos casos el cien por ciento. El incremento más notable se producirá en los antiguos territorios nacionales y los Llanos Orientales, regiones que se encuentran entre las mayores productoras de recursos naturales.

En Guainía, por ejemplo, el ejercicio auditor crecerá un 300% en relación con la vigencia anterior; en Vichada, el 100 ciento; en Guaviare, el 50%; en Casanare, el 33% y en Meta el 33%.

Otros aumentos significativos en dicha cobertura territorial se registrarán en Magdalena (175%), Boyacá (88%) y Tolima (75%). En los tres departamentos del Eje Cafetero, Risaralda, Cauca y Quindío) crecerá, en promedio, entre el 50 y el 75 por ciento.

La vigilancia de los recursos cubrirá la órbita de acción en los sectores, agropecuario, medio ambiente; defensa, justicia y seguridad; gestión pública, infraestructura; social; minas y energía, regalías y economía y finanzas.

― Anuncio ―