La propuesta fue incluida en el Plan Nacional de Desarrollo que fue presentado al Congreso. El Gobierno nacional estimó necesario acabar con los subsidios que se otorgan a los usuarios del estrato tres de energía debido al alto costo que tienen para las finanzas del país.
Así quedó planteado en el Plan Nacional de Desarrollo que fue radicado en el Congreso de la República la semana anterior, cuyas discusiones comenzarán en las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes.
“En ningún caso el subsidio será superior al 40% del costo medio del suministro para el estrato 2, ni superior al 50% de éste para el estrato 1”, señala el artículo 179 de la iniciativa.
Lea también: Clase media no tendrá subsidio para vivienda en 2019
De acuerdo con cálculos realizado por el Gobierno la inversión en el subsidio para el estratos tres representa unos $ 700.000 millones teniendo en cuenta que se beneficia el 83% de la población en el país.
¿Cuál es el impacto real de eliminar el subsidio a la energía?
Según el analista Camilo Herrera, para el estrato 3 el impacto es mínimo, pero sí sería fuerte para el estrato 1.
El proyectado desmonte del subsidio a las tarifas de energía para el estrato 3 de la población, planteado dentro del Plan Nacional de Desarrollo, tendrá un impacto menor en las economías de esos hogares, afirmó este martes el analista Camilo Herrera, de la firma Raddar.
Herrera, economista y director de la firma de estudios de consumo Raddar, además de columnista del Diario Portafolio, dijo que el promedio mensual que pagan los hogares de estrato 3 por energía en el país es de $69.000 mensuales y si se le quita el subsidio de 15%, la cifra mensual subiría unos 12.000 pesos mensuales.
Esa cifra, anota Herrera, para el estrato 3 no es de gran impacto y los hogares lo pueden compensar bajando, por ejemplo, gastos de entretenimiento.
Diferente sería si esos $12.000 mensuales se le quitaran al estrato 1 donde el impacto sí sería muy fuerte, precisó Herrera.
Esta posición generó polémica entre otros analistas que consideran que 12.000 pesos mensuales sí son importantes e impactan en el estrato 3. Juan Lozano, destacó que las familias de estratos medios como el 3, regularmente tienen dificultades de ingresos y los $12.000 sí impactan en sus economías.