Mientras el gobierno nacional busca darle un salvavidas a las zonas de frontera con Venezuela, debido al coletazo de crisis en el vecino país, Concejales de Arauca aprueban impuesto del 5% para hogares, sobre el consumo de la energía, y del 10% para usuarios comerciales.
La medida afectara a más de 20 mil usuarios del servicio de energía en todo el municipio de Arauca, pues con la decisión, también entran a pagar el impuesto, los estratos 1 y 2, el cual era subsidiado por la administración municipal y pagado solo por los estratos 3 y 4; así lo aseguró a Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco, el Concejal Oscar Andino Franco.
En el acuerdo aprobado por el Concejo Municipal de Arauca, también se estableció un porcentaje del 10% para los usuarios comerciales del servicio de energía, situación que sin lugar a dudas ahonda aún más la crisis de los sectores productivos y entra a afectar por partida doble a los araucanos, ya que en los hogares se paga dicha tasa y también tendrá incidencia directa en los precios de los bienes y servicios que se consumen en la capital del departamento.
¿Un mal cálculo del Concejo, o un mal consejo?
«Seguramente este incremento se tomó a la ligera, o simplemente no se midió el impacto en el pueblo», dijeron varios oyentes en diálogo con Noticia Caracol de La Voz del Cinaruco.
Es apenas lógico que la administración municipal busque recursos para mejorar y ampliar el servicio de alumbrado público y para pagar el consumo de energía a la empresa Enelar, pero no se entiende por qué en lugar de ahorcar a los habitantes del municipio, no se le ha exigido a la empresa encargada del alumbrado público, ISBA, que cambie las lámaparas de sodio por unas de mayor eficiencia como las Led, las cuales ahorran hasta un 60% en el consumo de energía.
Si esto se hubiera hecho; si los concejales hubieran estudiado el proyecto presentado por la Secretaría de Hacienda Municipal, muy seguramente no se habría necesitado acudir a esta nueva tasa.
Con estos cuestionamientos vale la pena preguntar ¿por qué no se ha hecho un debate serio a la empresa ISBA?, la cual ha tenido esa responsabilidad por los últimos 15 años y las únicas lámparas led en el municipio son las instaladas en la avenida doble calzada Juan Isidro Daboín. A pesor de esto, se le amplió el contrato por un par de meses más, sin ningún reparo por parte de los Concejales.
Arauca reclama respuestas y exige responsabilidad por parte de los concejales, quienes acogieron a ciegas un estudio contratado por la Alcaldía de Arauca, que les señaló el incremento en las tasas, dejando esta decisión en manos de un particular, sin que se hayan medido las consecuencias de lo aprobado.