Hoy en el marco de la conmemoración del “Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal”, el gobierno de Iván Duque desde el municipio de Icononzo – Tolima, declarará a 75 nuevos municipios y dos departamentos, Quindío y Magdalena, libres de sospecha por contaminación de estos artefactos. Estos se suman a los 346 municipios que también están en esa lista.
Antes de la firma del acuerdo de paz con las FARC, en Colombia solo estaban decretados libres de minas antipersonal ocho municipios. Pero con acuerdos se pudo ingresar a zonas que antes eran vetadas y se logró un avance en el tema, dijo al respecto Sergio Bueno, exdirector para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal.
Son 157 municipios entregados como libres de minas. Y es que decretar un municipio como libre de minas, trae unos beneficios adicionales a las comunidades.
“Cada vez que se entrega un municipio libre de sospecha y de reporte, se inician todos unos procesos de restitución de tierras a las comunidades y eso lo que significa, es el uso de las comunidades para sembrar, para adelantar sus proyectos productivos y de emprendimiento”.
Pero aunque se han podido liberar municipios de estos artefactos, el número de víctimas sube y esto podría ser por la presencia de grupos como el ELN y bandas criminales, que han vuelto a resembrar minas en otras zonas del país.
“En el 2017 fueron 56 víctimas las que se presentaron y vimos en el 2018 hacia el segundo semestre, se incrementó el número de víctimas cerrando el año con 171 víctimas”.