Desde el pasado martes vienen sesionando el Concejo Municipal de Arauca, convocado a extras por el alcalde Benjamín Socadagüí Cermeño, a fin de analizar y aprobar tres acuerdos de modificación al presupuesto, entre ellos el del impuesto al alumbrado público.
Y es que desde la aprobación del acuerdo, mediante el cual se fijaba el cobro del impuesto de alumbrado público del 5% sobre el consumo de energía para los estratos 1 2 3 y 4; y del 10% para los sectores no residenciales como el comercio, industria y las entidades oficiales, este ha representado un verdadero dolor de cabeza para los concejales del municipio capital, quienes han sido blanco de ataques a través de redes sociales y medios de comunicación, por parte de los habitantes que demuestran su descontento ante la medida que consideran injusta.
En nuestra mesa de trabajo estuvo el día de ayer el concejal Fernando Corce Peroza, sobre quien ha recaído la responsabilidad de ser el ponente de tan polémico estudio en este nuevo debate del Concejo capitalino y quien ofreció información relacionada con los avances dados frente a este tema.
Manifestó el concejal Corce Peroza que el día miércoles pasó en primer debate el acuerdo como lo presentó el ejecutivo, ajustando los topes de consumo en 173 kilovatios para los estratos 1 y 2, a fin de que aquellos usuarios que se mantengan por debajo del mismo, queden exentos del pago del impuesto, mientras que para el sector no residencial, quienes sostengan un consumo igual o menor a 4000 kw, pagaran el 4% del. Valor generado y de excederse, el porcentaje será del 10%.
Explicó el concejal que en el estrato 1 aparecen registrados 11155 usuarios en la zona urbana y 1630 en la zona rural, de los cuales, teniendo en cuenta el estudio realizado, quedarían exentos del pago 7241 y 1305 usuarios respectivamente, que en términos porcentuales representan el 65% de usuarios en zona urbana y el 80% de usuarios en zona rural que no tendrían que cancelar el impuesto de alumbrado público.
Para el caso del estrato 2, son 7568 el total de usuarios registrados, de los cuales se eximirian de cancelar, 3607, un 48% del total registrado.
Aún falta mucho por debatir, analizar y modificar en este acuerdo, pues el estrato 3 no presenta beneficio alguno, pero de acuerdo al diálogo sostenido con el Concejal Fernando Corce, podría implementarse alguna medida que beneficie en algo esta población, toda vez que en la facturación del servicio que hace la Empresa de Energía Eléctrica de Arauca – Enelar, este estrato tiene un subsidio del 30% sobre el valor del consumo.
Estaremos atentos a cómo avanzan los debates al interior del Concejo sobre esta problemática generada, según el común de la gente, por no leer los proyectos que se presentan y por no asesorarse e investigar acerca del tema, pues lo que ahora se está haciendo, debió realizarse desde un principio.