Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Enelar ha detectado más de 3.500 anomalías en conexiones eléctricas en lo que va del 2025

En lo corrido de este año, la Empresa de Energía de Arauca (Enelar) ha identificado cerca de 3.500 alteraciones en conexiones del servicio y...
InicioNoticiasSeminario SECOP II e implementación de tipos pliegos en Colombia, oferta Cámara...

Seminario SECOP II e implementación de tipos pliegos en Colombia, oferta Cámara de Comercio de Arauca

La Cámara de Comercio de Arauca hace extensiva la invitación a los empresarios para participar en el Seminario SECOP II e implementación de tipos pliegos en Colombia, el cual conjuga la teoría con la práctica, a través de la explicación sustantiva y procedimental del proceso de compra pública y la realización de los procesos, los días 16 y 17 de mayo, dirigido a miembros de entidades públicas y/o proveedores del Estado.

Los temas que se abordarán durante el Seminario son:

  1. Generalidades de Compra y Contratación Pública
    • Identificación del régimen aplicable dependiendo el tipo de entidad pública.
    • Principios de la compra y la contratación.
  2. Proceso de planeación de la Compra Pública
    • Plan Anual de Adquisiciones
    • Estudios y Documentos Previos
    • Documentos del Proceso de Contratación
    • Régimen presupuestal de la Contratación
  3. Selección de la Oferta más favorable
    • Modalidades de Selección
    • Adjudicación – Declaratoria de Desierta – Rechazo de ofertas
  4. Celebración del Contrato
    • Perfeccionamiento y Ejecución
    • Modificaciones
    • Solución de Controversias
    • Terminación anormal
    • Facultades excepcionales
    • Multas, sanciones e incumplimientos
  5. Terminación y liquidación del contrato
    • Obligaciones y garantías
    • Reclamos administrativos y jurisdiccionales
  6. Sistema Electrónico para la Contratación Pública SECOP
    • Componentes
    • Usos básicos del SECOP II
    • Registro de Usuario en el SECOP II
    • Escritorio o área de trabajo

Dada la trayectoria y experiencia acerca del tema, la orientación estará a cargo de José Camilo Guzmán Santos, abogado de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Constitucional, experto en Contratación Pública.

La intensidad horaria del seminario es de 12 horas, en horario de 8:00 am a 12:00 m y 2:00 a 6:00 pm el primer día y el segundo, de 8:00 a 12:00 m, en el auditorio Carlos Isael Gaona de la entidad.

El costo para Afiliados es de $380.800 y $4760.000 tarifa plena, el cupo es limitado, por ello es importante manifestar su interés en este programa de formación e inscribirse a través del teléfono 8853356, ext. 401 y 404, o a través de los correos electrónicos [email protected]  y [email protected]

― Anuncio ―