La Federación Nacional de Departamentos informó, que la Ley de Regiones fue votada ya probada en el Senado y ahora solo espera la sanción presidencial para empezar a regir. El objetivo de la propuesta es impulsar la descentralización y la autonomía regional.
Efraín Cepeda, senador ponente del partido Conservador, la votación de este proyecto de ley constituye una deuda que se ha tenido con las regiones y que fue radicada junto a los 32 gobernadores en su momento con el único objetivo del desarrollo regional.
La ley viabiliza las Regiones Administrativas y de Planificación – RAP, que buscan organizar y ejecutar proyectos de interés entre varios departamentos para mejorar el desarrollo de cada región, con esta figura, varias gobernaciones pueden asociarse y así hacer realidad los proyectos.
Al momento existen cuatro RAP: Caribe, Pacífico, Central y Eje Cafetero. Según Carlos Camargo Assis, director ejecutivo de la FND, “este proyecto busca potenciar las fortalezas que tienen las regiones, los departamentos en particular, para impulsar y apalancar los proyectos interregionales de gran impacto para que en los presupuestos nacionales y territoriales se prioricen”.
Bajo la ley, las RAP también podrían convertirse a Región Entidad Territorial – RET, lo cual permite que las regiones tengan autonomía y facultades administrativas para tomar decisiones que se financiarán con recursos propios de las entidades territoriales que las conformen y con aportes que el Gobierno Nacional entregue.