Se inician tres meses de campaña que serán definitivos para alzarse con el poder en el departamento y municipios de Arauca. La lucha comenzó formalmente. Este sábado 27 de julio, con el cierre de la inscripción de candidatos y la autorización para hacer propaganda electoral en el espacio público, se da inicio en un periodo de tres meses intensos de campaña en los cuales los partidos políticos se jugarán el todo por el todo para conquistar el poder local.
Las elecciones de alcaldes, gobernadores, concejales, diputados a la asamblea departamental y ediles para las juntas administradoras locales son las que más ciudadanos convocan.
En el departamento de Arauca se inscribieron cuatro candidatos que estarán en la puja para llegar a la Gobernación de Arauca y reemplazar al médico Ricardo Alvarado Bestene.
Son ellos, José Facundo Castillo Cisneros, por el Partido Cambio Radical, Hernando Posso Parales, por el Partido Liberal Colombiano, Luis Emilio Tovar Bello, por Centro Democrático y Álvaro Cristancho Toscamo por el Movimiento Político Alianza Democrática Afrocolombiana ADA.
Para el caso del municipio de Arauca, serán ocho los candidatos, en los que figura una mujer que se disputarán la alcaldía del municipio de Arauca para reemplazar a Benjamín Augusto Socadagüí Cermeño.
Son ellos Oscar Evelio Durán Rodríguez, de Arauca es Real, candidato Independiente; Nasser Antonio Cruz Matus, del Partido de la U; Germán Rogelio Rozo Anís, por el Partido Colombia Renaciente; Edgar Fernando Tovar Pedraza, por el Partido Alianza Social Independiente ASA; Ronald Velandia Romero por el Partido Centro Democrático; Pedro Jesús Orjuela Gómez, representando al Partido Liberal Colombiano, Nini Johanna Patarroyo Montealegre del Partido Colombia Justa Libre y Jesús María Álvarez, del Movimiento Político Alianza Democrática Afrocolombiano ADA.
Aspirantes alcaldía de Arauquita
Los candidatos que oficializaron sus nombres para aspirar al cargo de alcalde del municipio fronterizo de Arauquita, en reemplazo de Renson de Jesús Martínez Prada son Alex W Cuartas del Partido Alianza Democrática Afrocolombiana ADAS en alianza con Colombia Humana, Otto Fritzgerald reina Vega, por el Partido Conservador Colombiano, Etelivar Torres, del Partido Liberal Colombiano, quien es co-avalado por los partidos Alianza Verde, Polo Democrático, Colombia Renaciente y Alianza Social Independiente ASI. También aspiran a la alcaldía la ingeniera Lida Elena Tavera Rueda, avalada por el Partido Unión Patriótica; Leyla Vivian Ardila Urbina, por el Partido de Unidad Nacional, Partido de la U, Co-Avalada por el Partido Cambio Radical y Juan Carlos Santamaría, por el Partido Centro Democrático.
Candidatos a la alcaldía de Cravo Norte
En la Registraduría Especial de Cravo Norte se inscribieron los siguientes candidatos aspirantes a la alcaldía del municipio más criollo del departamento, Cravo Norte, la Casa Grande del Llanero para reemplazar a Javier Esneider Triana Mojica.
Entre ellos figuran el licenciado Yecid Chávez, militante del Partido Liberal Colombiano; Yomar Nieves, exconcejal del Partido Cambio Radical; Arnulfo Briceño Brito, también exconcejal y representante del Partido de la U; Marcos Julio Vivas Navarro, por el Partido Centro Democrático y José Carvajal de Colombia Renaciente, mientras que se asegura que Gregorio Tineo cuenta con el aval de Colombia Renaciente.
Candidatos a la alcaldía del municipio de Tame
Los candidatos inscritos en el municipio de Tame para aspirar a la alcaldía local y reemplazar a Hernán Darío Camacho Sarmiento son: Aníbal Mendoza, del Partido Liberal; Miguel Riaño, del Partido Alianza Verde; Carlos Octavio Sarmiento, por el Partido de la U; Manuel Pérez, por Centro Democrático; Bairon Barragán, por el Partido Alianza Democrática Afrocolombiana ADA; Jorge Rincón, por Alianza Social Independiente ASI y Octavio Pérez Hernández, por el Partido Colombia Renaciente.
Candidatos alcaldía de Puerto Rondón
En esta localidad del departamento de Arauca, según los datos conocidos, ante la Registraduría local se inscribieron para aspirar a la alcaldía y reemplazar en el cargo a Sandra Milena Gutiérrez Vigoth.
En la lista figuran Luis Martínez, del Partido Liberal Colombiano, Henry Abel Gallardo, del Partido Alianza Social Independiente ASI; Arley Gallardo, del Partido de la U; Carlos Vargas, del partido Centro Democrático y Pedro Neira del Partido Alianza Verde.
Candidatos alcaldía de Fortul
En el municipio de Fortul se inscribieron para aspirar al primer cargo de la localidad, para reemplazar a Lenin Pastrana Vergel, el profesional Ramón Ríos León, del Partido Liberal Colombiano; Javier Cabrera Huertas, del Partido Alianza Verde y Co-Avalado por el Partido Alianza Social Independiente; Jhon Alexis Caicedo Lucumí, por el Partido Centro Democrático y Adriana Melón Castañeda, por el Partido Unión Patriótica – Colombia Humana.
Aspirantes alcaldía de Saravena
Durante el pasado fin se semana, en el municipio de Saravena se conformó la baraja de candidatos que aspirarán a la alcaldía de esta localidad para reemplazar al abogado, Yecid Lozano Fernández.
Los candidatos son Freddy Saldaña, del Partido Cambio Radical; Juan Ignacio Cifuentes, del Partido de la U, Leison Botía Amaya, del Partido Alianza Verde y Liberal; Juan Pablo Jiménez, del Partido Conservador Colombiano; Omar Salcedo, del Partido Centro Democrático; Willy Morón, del Partido Colombia Renaciente; Sandra Patricia Cáceres Suárez, del Partido Movimiento Alternativo Indígena MAIS y Hasael Quiroga, por el Partido Colombia Justa –Libre.
Datos de Interés
Solo cinco mujeres se le midieron para participar en estas elecciones para las alcaldías en Arauca, Nini Johanna Patarroyo Montealegre; Arauquita, Leyla Vivian Ardila Urbina y Lida Elena Tavera Rueda; Fortul, Adriana Melón Castañeda y Saravena, Sandra Patricia Cáceres Suárez.
Quienes buscan una segunda reelección
El médico José Facundo Castillo Cisneros, busca una segunda reelección para llegar a la Gobernación de Arauca. Castillo Cisneros fue gobernador en el periodo 2013 – 2016.
A una segunda reelección a la alcaldía en estas elecciones lo busca Henry Aley Gallardo en el municipio de Puerto Rondón, como Octavio Pérez Hernández en el municipio de Tame.
Así las cosas, aunque hay algunos lugares en donde los ganadores parecen cantados, todavía hay tres meses de campaña después de los cuales cualquier cosa podría suceder.
Como sucede cada cuatro años, en algunos candidatos a las alcaldías y la gobernación donde los aspirantes empiezan a perfilarse como virtuales ganadores desde hace tiempo, lo que hace que en estos noventa días de campaña haya algunos ‘toros’ –o candidatos favoritos– a vencer en estos comicios electorales.
En los comicios locales de hace cuatro años, según información de la Registraduría, la participación estuvo en alrededor del 60 por ciento, y en el caso de las alcaldías, votaron 20’089.321 ciudadanos. Ni siquiera la elección presidencial ha llegado, hasta ahora, a los veinte millones de electores.
Expertos en temas electorales y en opinión pública han manifestado que la jornada electoral del próximo 27 de octubre es, prácticamente, la que más les importa a los ciudadanos.
A casi toda la gente le interesa quién va a ser su alcalde, gobernador, di8putado, concejales, ya que se trata de la persona que va a solucionar sus problemas cotidianos.
El otro hecho protuberante es la importancia que tienen estas elecciones para los partidos políticos en términos de cifras. Para las colectividades obtener un alto número de elegidos y grandes votaciones en las elecciones regionales siempre va a ser rentable.