Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasManifestantes están abiertos al diálogo con la Empresa Cenit

Manifestantes están abiertos al diálogo con la Empresa Cenit

En comunicado de las Organizaciones Sociales de Arauca se dio a conocer que después de las revueltas originadas en la vereda Las Acacias de Arauquita, los campesinos y trabajadores movilizados están dispuestos y abiertos al diálogo con la Empresa Centi, filial de Ecopetrol. Desataca la comunicación que las comunidades se encuentran movilizadas en Arauca, Boyacá y Santander como mecanismo para exigir los derechos a una vida digna en el territorio y el reconocimiento y respeto. 

 

Indican que han pasado tres meses de movilización, en la que obreros, campesinos, indígenas, afros y otros sectores populares le reclaman al Estado colombiano, a Ecopetrol y Cenit, el respeto y garantía de los derechos laborales a un salario digno, así como, la retribución económica, social y política en compensación al saqueo, que hacen a diario en el territorio, de los bienes de la naturaleza.  

Durante este tiempo, las comunidades movilizadas y sus voceros han dado muestras de voluntad para el diálogo, la interlocución y concertación. Sin embargo, la respuesta del Estado, Ecopetrol y Cenit ha sido el desprecio y la represión.

Frente a los nuevos hechos de violencia, esta vez en el punto de concentración de la vereda Las Acacias del municipio de Arauquita, manifiestan que llegaron, en un operativo militar fuerzas del ESMAD, ejército, policía nacional y organismos de inteligencia, quienes, sin respetar los protocolos legales establecidos para este tipo de procedimientos, arremetieron contra los movilizados. Los elementos bélicos disparados desde las fuerzas represivas generaron un incendio en las lagunas temporales que almacenaban crudo. Hecho que puso en riesgo la vida e integridad de las personas y que han generado un impacto en el entorno natural.

No contentos con ello, mediante comunicados oficiales del Estado y de las empresas petroleras, se responsabiliza a las comunidades por dichos hechos. Lo anterior, con el fin de justificar una arremetida jurídica contra los manifestantes que participan en la jornada de exigibilidad de derechos, deslegitimar su justeza y desinformar a la comunidad en general.

En consecuencia, las organizaciones sociales rechazan las falsas acusaciones que hace CENIT y ECOPETROL contra las comunidades, por lo que denuncian el irrespeto y el uso desmedido de la violencia, y los responsabilizan por los daños materiales ocasionados, así como, por las agresiones contra la vida e integridad de las personas.

Reiteran el llamado a reactivar la mesa de interlocución y concertación, mostrando real voluntad política en la solución al pliego de exigencias. Así como, a respetar la vida, integridad y libertad de las personas movilizadas.

A la comunidad en general, hacen el llamado a estar en alerta máxima ante un llamado generalizado de paro cívico departamental de continuarse las agresiones y tratamiento de guerra por parte de las petroleras y el gobierno nacional. A la vez los invitan a estrechar los lasos de solidaridad y unidad en favor de los derechos colectivos, pues lo que en la movilización se exige, se verá reflejado en mejorar las condiciones de vida de todos.

Igualmente, instamos al gobierno departamental, a los representantes del departamento en las corporaciones públicas (representantes a la cámara y diputados) y, de la misma forma, al Procurador Regional y la Defensoría del Pueblo para que presten sus oficios en la búsqueda de la reanudación de la mesa de concertación rota unilateralmente por parte de las empresas y la visible conformidad del gobierno nacional y, de esa forma, evitar no solo el escalonamiento del conflicto, sino la conservación de la vida e integridad de los manifestantes ya en riesgo por parte de las acciones violentas del Escuadrón Móvil Antidisturbios. 

Gobierno departamental rechazó acción en Arauquita, dice que debe hacer diálogo entre manifestantes y empresa Cenit

En un comunicado a la opinión pública el gobernador de Arauca, rechazó la acción emprendida por los campesinos en zona rural de Arauquita donde se terminó atentado contra el medio ambiente y las comunidades. El mandatario insiste en que debe predominar el diálogo y pidió a instituciones en Arauca y del gobierno nacional para que intermedie en la problemática y se vuelva a la mesa de diálogo entre manifestantes campesinos, trabajadores y la Empresa Cenit.

Esta es la comunicación oficial que centra el contenido y la petición desde el gobierno departamental:

El gobierno departamental de Arauca, comprometido desde el primer día con la Paz, la defensa de los DDHH, el DIH, la solución pacífica y dialogada a las divergencias y conflictos sociales en el territorio, lamenta profundamente los hechos acaecidos en el municipio de Arauquita, Vereda Las Acacias, que desencadenaron una conflagración de grandes proporciones afectando cuatro piscinas que contenían aproximadamente 2.600 barriles de crudo con lo cual se puso en alto riesgo la comunidad que habita en el sector y ocasionando  un daño irreparable al medio ambiente.

Considero que no es justo ni sostenible en nuestro departamento generar y alimentar un conflicto social alrededor de la actividad petrolera sin anteponer factores tan importantes como “el humano y el medio ambiente”.

Permanentemente he manifestado mi disposición como garante, para que se adelante las conversaciones entre las empresas ECOPETROL Y CENIT, los trabajadores y las comunidades de la zona de influencia para lograr acuerdos que redunden en el desarrollo industrial, económico y social del Departamento de Arauca.

Por lo anterior, CONVOCO de manera URGENTE al Ministerio del Interior y la oficina del Alto comisionado para la Paz para que intervengan ante las empresas CENIT Y ECOPETROL y las comunidades movilizadas, con el acompañamiento de la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH-, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público a fin de reanudar la mesa de conversaciones que permita cerrar la brecha frente a las partes en conflicto y se logre avanzar en la normalización de las actividades de la industria petrolera en un escenario de reconocimiento de la dignidad humana y la defensa del medio ambiente.  

 

― Anuncio ―