Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Maduro agradece a Petro por despliegue militar en Catatumbo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció al presidente Gustavo Petro por ordenar el despliegue de 25.000 soldados en la región en el Catatumbo,...
InicioNoticiasComisión reconocerá la verdad de los campesinos víctimas del conflicto

Comisión reconocerá la verdad de los campesinos víctimas del conflicto

Excombatientes de Farc y ‘paras’ harán acto de reconocimiento del daño que ocasionaron a los campesinos de varias regiones del país, en la que figura el departamento de Arauca.

 

Para el fallecido comisionado de la Comisión de la Verdad, sociólogo y periodista, Alfredo Molano, el conflicto armado podía contarse desde 1953 a partir de los bombardeos del Ejército a campesinos de las guerrillas liberales en Villarica, Tolima.

Ese momento de confrontación partidista, que hace parte de lo que la historia llama La Violencia, da cuenta de uno de los inicios de una realidad que para la ruralidad colombiana no ha cesado: la confrontación violenta en la que los campesinos han sido víctimas y actores del conflicto.

Pasaron aquellos bombardeos y nacieron las Farc y otras guerrillas que, con pocas excepciones, fueron de ascendencia campesina. Y aun las más urbanas, como el M-19 y el Eln en algunas de sus expresiones, incorporaron e incorporan campesinos en sus filas.

Luego aparecieron los paramilitares, que también libraron una guerra atada a lo rural, y en muchos casos, como han demostrado numerosas sentencias judiciales, como parte de una estrategia política y económica de despojo de tierras. Y ha estado el Ejército, conformado también por soldados que en alta proporción nacieron y crecieron en el campo.

Después de 60 años de conflicto –la Comisión decidió que su mandato de esclarecimiento se hará desde 1958–, cerca de 6 millones de personas, entre las 8,6 millones reconocidas como víctimas de desplazamiento forzado, son campesinas.

El campo ha sido el escenario más fatídico de la guerra. Por eso, desde este jueves y hoy viernes, en el municipio de Cabrera, Cundinamarca, la Comisión de la Verdad realizará su cuarto Encuentro por la Verdad, sobre los impactos y las resistencias de las poblaciones campesinas en el conflicto armado. La verdad del conflicto pasa, necesariamente, por el campo.

La comisionada Marta Ruiz explica que el encuentro se realiza en Cabrera, Cundinamarca, porque hace parte de la provincia de Sumapaz, una región histórica y emblemática en las luchas campesinas y para el conflicto armado. Justamente por estas razones, su población campesina ha sufrido estigmatización por sus posturas políticas y por la presencia histórica de las Farc en la región.

Los interesados podrán seguir la transmisión vía internet a través de la dirección htt://comisiondelaverdad.co desde las 9:00 de la mañana.

 

― Anuncio ―