Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Maduro agradece a Petro por despliegue militar en Catatumbo

El presidente de Venezuela, NicolÔs Maduro, agradeció al presidente Gustavo Petro por ordenar el despliegue de 25.000 soldados en la región en el Catatumbo,...
InicioNoticiasConfirman existencia de pumas, osos andinos y venados en el Parque El...

Confirman existencia de pumas, osos andinos y venados en el Parque El Cocuy

Las cámaras trampa de Parques Nacionales identificaron las especies durante el último trimestre del año. Fueron 25 cámaras trampa las instaladas en el Parque Nacional Natural el Cocuy y sus áreas conexas, las cuales lograron registrar la presencia de varios pumas, osos andinos, venados cola blanca, varias especies de aves y demás animales silvestres. 

Explican desde Parques Nacionales que estas cámaras se activan por movimiento o cambios de temperatura en el ambiente, permitiendo conocer más sobre la presencia, diversidad, distribución y ocupación de estos animales en las áreas protegidas, información que servirá para analizar el comportamiento de estos grandes mamíferos en la región.

Durante el transcurso del año, un equipo técnico de expertos ha realizado nuevos hallazgos; entre ellos, parejas de pumas, pumas jugando, crías de osos y venados cola blanca, junto con aves críticamente amenazadas como el Paujíl copete de piedra (Pauxi pauxi).

Parques Nacionales a través de la Dirección Territorial Andes Nororientales y la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, con apoyo de Corpoboyacá, firmaron el convenio para instalar desde inicio de año, estos dispositivos que funcionan como sensores remotos que registran las poblaciones de medianos y grandes mamíferos en el Parque El Cocuy.

Esto combinado con un trabajo de genética del oso andino con apoyo del Instituto Alexander Von Humboldt y un seguimiento satelital de los animales a futuro, ha consolidado los programas de investigación de las áreas protegidas y de la dirección territorial de los Andes Nororientales de Parques Nacionales.

“Es un trabajo que permitirá seguir avanzando en la planificación, manejo y conservación de las especies, los ecosistemas, los recursos naturales, conflictos, y servicios ecosistémicos que brindan cada una de estas importantes áreas protegidas para más de cinco departamentos”, agregaron desde Parques Nacionales.

― Anuncio ―