Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Maduro agradece a Petro por despliegue militar en Catatumbo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció al presidente Gustavo Petro por ordenar el despliegue de 25.000 soldados en la región en el Catatumbo,...
InicioNoticiasMás desaciertos de una administración que “Deshumanizó el Desarrollo” en Arauca

Más desaciertos de una administración que “Deshumanizó el Desarrollo” en Arauca

Ese es el sentir de la mayoría de los araucanos. Ricardo Alvarado Bestene, tiene el mayor desprecio de los araucanos que lo respaldaron en las urnas hace cuatro años y se convirtió en el mandatario más desprestigiado en la historia del departamento de Arauca.

 

De su eslogan “Humanizando el Desarrollo”, solo quedó el nombre. Sació sus propios intereses, los de su familia, algunos contratistas y la de su yerno. Su administración deja nuevos ricos y unos secretarios seriamente cuestionados.

La mayoría de la gente supo quién mandó en la administración de Alvarado Bestene. Impartió órdenes, maltrató funcionarios, los “pellizcaba”, cambió chapas de las puertas de las dependencias y el mismo despacho, donde se prohibió a toda persona el ingreso de sus equipos celulares, inclusive de los uniformados de la policía.

Muchas fueron las personas que fueron humilladas para el ingreso al despacho del mandatario que en última resultó siendo un títere de su propia mujer. Fue quien manejó incluso el presupuesto y su oficina además de ser el despacho, fue la Secretaría de Inclusión Social de la Mujer, de donde se fraguaba todas sus actuaciones. Alvarado incluso prohibió el ingreso y parqueo de los vehículos de los mismos funcionarios de la gobernación.

Alvarado Bestene se va con casi todos los reconocimientos en Arauca que se lo dieron sus aliados, incluso la Asamblea Departamental que fue cómplice y nunca ejerció un verdadero ejercicio de control político por sus actuaciones. Fue considerado el gobernador de la Paz. Paz que no se vio en la región. A la fecha según las estadísticas, son cerca de 170 homicidios, de los cuales 130 corresponden a la población civil, más de 12 feminicidios y 30 venezolanos en tránsito o radicados en Arauca, asesinados por los violentos.

Sus mayores esfuerzos los enfocó en el Piedemonte Llanero o la Región del Sarare. No fue nada equitativo en priorizar los recursos en los siete municipios del departamento, ese es el sentir de las comunidades y los campesinos. En Tame se comprometió a la creación de la ESE Departamental Hospital San Antonio, cosa que no se logró y eso siendo médico, como tampoco la habilitación de la red pública de salud.

Toda una sarta de mentiras. Los hijos de los tameños continuarán naciendo en el Sarare, un hospital que fortaleció para ser el referente en el departamento. El Hospital San Vicente, lo terminó de sumir en la miseria, al punto de convertirlo en un puesto de salud. Le quedó grande la habilitación de la nueva torre, una obra sin con qué sostenerse, como lo que viene pasando con las antiguas instalaciones del San Vicente. Pese a que los trabajadores les adeudan cinco y hasta ocho sueldos atrasados, aún no pierden la esperanza y están conscientes que de esta encrucijada saldrán pronto.

Parte de este descalabro y agonía del centro asistencial la tiene el director de la Unidad Administrativa Especial de Salud, Leonardo Forero Galvis, quien fijó sus prioridades. Prefirió contratar con la red privada a la que fortaleció para satisfacer sus intereses particulares en vez de brindar el apoyo a la red pública que en parte puedo llevar a una solución o mitigar la crisis del San Vicente. Lo nunca antes visto en una administración fue lo que ocurrió en la misma Unidad de Salud, donde la saga de las “Moras” mandan más que el mismo director.

Las únicas obras de envergadura del mandatario saliente en el municipio de Arauca en estos cuatro años, es el cuestionado monumento al Bicentenario, donde se invirtió un recurso que superó los $1.650 millones de pesos en la Avenida Juan Isidro Daboín con Avenida Quinta. La del Gaula y la Sipol de la Policía Nacional, con una inversión de más de $23 mil millones de pesos, iniciada en el año 2016 y concluida hace algunos días donde se repartió la mermelada a diestra y siniestra, obra de la que esta casa radial hizo una férrea defensa para que se terminara y que llevó a una investigación que espera dar resultados.

La otra obra es la pavimentación del tramo vial del dique perimetral entre Caño Jesús y el CAI de la policía en el barrio Primero de enero, con una inversión de más de $18 mil millones de pesos, la que ya tiene demoras para su entrega y muy seguramente no se termine. Alvarado Bestene quien se va sin pena ni gloria de Arauca, son mucho más los desaciertos.

Su administración estuvo marcada por los paros y movilizaciones. Fue complaciente con las Organizaciones Sociales, lo que le decían lo hacía. Siempre estuvo dispuesto a resolver las necesidades de los excombatientes de las Farc en Filipinas, una región que fortaleció, mientras que otros reglones productivos fueron abandonados. No sabemos cómo va a quedar el financiamiento de la educación en temas de transporte y alimentación, donde este sector estuvo marcado por los paros y movilizaciones de estudiantes por una secretaría incompetente para solucionar esta problemática, como el pago a los maestros, quienes también durante el periodo de gobierno se vieron afectados, como la falta de nombramiento del personal en los cascos urbanos y rurales.

Los araucanos estuvieron esperanzados que por ser Alvarado Bestene de la ciudad de Arauca, priorizaría mejor bienestar al municipio y su área rural. Nada de eso se dio, por el contrario, la crisis se profundizó en los siete municipios del departamento. Cadenas de miseria, se agudizó el problema con las migraciones de venezolanos, indigencia, falta de mejoramiento en la infraestructura vial, generación de empleo, creación de empresas y fortalecimiento del sector agropecuario. La zona de frontera en vez de ser una fortaleza se convirtió en un arma de doble filo, donde la delincuencia y las organizaciones al margen de la ley campean a sus anchas sin ninguna efectividad de las autoridades, quienes han resultado complacientes.

Por fortuna ya se va Ricardo Alvarado Bestene, con tantas promesas incumplidas. Dijo que se quedaba en Arauca, la mayoría de la gente cree que no será así. El mayor tiempo de su gobierno permaneció en Bogotá, incluso en el exterior, al punto que se ganó el título del gobernador viajero, con muchas millas acumuladas para continuar en ese propósito.

― Anuncio ―