Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Maduro agradece a Petro por despliegue militar en Catatumbo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció al presidente Gustavo Petro por ordenar el despliegue de 25.000 soldados en la región en el Catatumbo,...
InicioNoticiasInmigración Colombia se pronunció sobre la movilización de ciudadanos venezolanos que...

Inmigración Colombia se pronunció sobre la movilización de ciudadanos venezolanos que pretenden retornar a su país

Juan Francisco Espinosa, Director General de Migración Colombia, dijo que: Entendiendo la situación que se ha presentado con algunos migrantes venezolanos que de manera voluntaria han manifestado su deseo de salir del país, el Gobierno Nacional, en un trabajo coordinado con los gobernadores y alcaldes, a través de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y Asocapitales, ha coordinado unos procedimientos excepcionales para realizar el paso de personas hacia Venezuela de una manera controlada, buscando que los mismos no representen un riesgo en materia sanitaria para las comunidades.

A través de dicha coordinación entre Gobierno Nacional, alcaldías y Gobernaciones, se busca lograr una adecuada gestión migratoria en los departamentos más impactados por dichos movimientos de salida de venezolanos como lo son Norte de Santander y Arauca, evitando que se genere un embudo migratorio en estas zonas, así como cualquier tipo de represamiento de personas que pudiese llegar a poner en riesgo la seguridad de las regiones.

 Es importante recordar que en estos momentos, tal y como lo ordenó el señor Presidente de la República y los decretos expedidos por el Gobierno Nacional y administraciones locales, todo el país se encuentra en un periodo de aislamiento obligatorio, con el fin de evitar la propagación del COVID-19.

  Estas medidas sanitarias, que restringen la movilidad de personas no solo dentro de las ciudades, sino también por carretera, son aplicadas tanto para ciudadanos nacionales como extranjeros, en aras de proteger la salud de todas las personas que se encuentran en territorio nacional.

 Los ciudadanos que sean sorprendidos incumpliendo la medida de aislamiento obligatorio, indistintamente a su nacionalidad, serán sujetos de sanciones administrativas y penales por parte de las autoridades colombianas.

  Frente a las empresas que se encargan de prestar el servicio de transporte para extranjeros, bien sea de manera terrestre, aérea, marítima o fluvial, Migración Colombia les recuerda la obligación de reportar el listado completo de pasajeros a través de la plataforma SIRE, que se encuentra en la página web de la entidad, so pena, en caso de no hacerlo, de una sanción de hasta 40 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

 Además, recordar las otras obligaciones que tiene cualquier empresa de transporte en materia de regulaciones expedidas por los Ministerios de Transporte y de Salud bajo la vigencia de las normas especiales expedidas con ocasión de la pandemia.

  Migración Colombia y la Gerencia de Frontera de la Presidencia de la República, continuarán trabajando articuladamente con los alcaldes y gobernadores del país, a través de la Federación Nacional de Departamentos y Asocapitales, en la construcción de un protocolo que permita atender casos humanitarios de ciudadanos venezolanos que deseen retornar de manera voluntaria a su país.

 

― Anuncio ―