Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Maduro agradece a Petro por despliegue militar en Catatumbo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció al presidente Gustavo Petro por ordenar el despliegue de 25.000 soldados en la región en el Catatumbo,...
InicioNoticiasPolémica propuesta del Representante Carreño de establecer un corredor humanitario para venezolanos...

Polémica propuesta del Representante Carreño de establecer un corredor humanitario para venezolanos por Arauca

Polémica causó la propuesta del Representante a la Cámara, José Vicente Carreño Castro de establecer “un solo corredor humanitario” para que los ciudadanos venezolanos que provienen del centro del país y del sur del continente, hagan tránsito por territorio nacional. Aunque en la comunicación oficial no señaló que el transito fuera específicamente por el Departamento de Arauca, así fue entendido por la comunidad, lo que produjo reacciones a favor y encontrar de la iniciativa del congresista. El siguiente es el comunicado oficial: 

 

«En una sesión virtual de la Comisión Segunda de la  Cámara, en donde participó la Canciller Claudia Blum y el director de Migración Colombia Juan Francisco Espinosa, el Representante José Vicente Carreño propuso el establecimiento de un solo corredor humanitario, que facilite  el tránsito de personas venezolanas que vienen de Ecuador hasta la frontera con el hermano Pais, en donde el desplazamiento se planifique con total rigor. , evitando que se ubiquen o pernocten en cualquier residencia o sitio público, sino en espacios debidamente programados y autorizados  dentro del mencionado corredor.

 El legislador del Centro Democrático advirtió que solo este medida puede evitar que este desplazamiento contribuya en una letal expansión del Coronavirus en Colombia, a lo que el director de Migración Espinosa -en coincidencia con el Vicecanciller Francisco Echeverry- respondió que se acogerán varios aspectos del planteamiento de Carreño, explicando además que se avanza en “refugios temporales”, no sin antes advertir que la deportación debe ser selectiva, en concordancia con las condiciones del gobierno venezolano, evitando la aglomeración de migrantes en la frontera, que se conoce como el “efecto embudo”.

Espinosa coincidió con Carreño en que 30 funcionarios de Migración Colombia son insuficientes para cuatro Departamentos -con 47 mil migrantes y 4 mil retornados en Arauca- por lo que confirmó una próxima ampliación de esa planta de personal, no sin antes comprometerse en solicitar al Ministerio de Defensa ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en los 397 kilómetros de frontera fluvial de Arauca con Venezuela, que vendría a contrarrestar la migración ilegal de Venezuela -como lo advirtió Carreño- en un momento tan coyuntural como esta emergencia sanitaria.»

― Anuncio ―