Con el gerente de contratos Plan del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Andrés Martínez, se reunió el gobernador José Facundo Castillo Cisneros, para analizar los compromisos económicos contraídos el año anterior en la firma del Pacto Bicentenario, y poder iniciar con los proyectos establecidos en el documento suscrito el 26 de junio de 2019.
Holman Eduardo Fuentes Garrido, secretario de Planeación, quien también estuvo en el encuentro explicó que, este pacto territorial tiene dos grandes líneas: fortalecer la conectividad vial de los departamentos que participaron en la campaña libertadora en 1819 y el fortalecimiento de la competitividad turística.
“El pacto busca articular entre la Nación y los departamentos afines a la conmemoración del bicentenario todas las políticas, los planes y programas orientados a la gestión técnica y financiera de los proyectos, de acuerdo a las necesidades de cada territorio y promover todo el desarrollo social y económico de las regiones. Este pacto tiene una duración de 10 años”, señaló Fuentes Garrido.
El líder de la cartera de Planeación explicó que, “dentro de la conectividad vial existen ocho grandes proyectos viales que suman alrededor de 3.4 billones de pesos de los cuales el gobierno nacional aporta 2.3 billones de pesos y los Departamentos aportaríamos un billón de pesos, así mismo en la línea de turismo ya existen proyectos de diferente índole en la parte de estudios, diseños y construcción como miradores, malecones, fases de los diferentes complejos como el parque de la vida, el bioparque del municipio de Tame, proyectos que en las anteriores vigencias se consideraron, analizaron y muchos ya fueron ejecutados”, señaló.
El departamento de Arauca se beneficiará con la carretera de La Soberanía que comprende el sector de La Lejía – Saravena y la Ruta de los Libertadores, que benefician a la región en temas de conectividad y competitividad.