Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Enelar ha detectado más de 3.500 anomalías en conexiones eléctricas en lo que va del 2025

En lo corrido de este año, la Empresa de Energía de Arauca (Enelar) ha identificado cerca de 3.500 alteraciones en conexiones del servicio y...
InicioNoticiasAprobada reforma a Ley de Turismo con reducción del IVA a tiquetes...

Aprobada reforma a Ley de Turismo con reducción del IVA a tiquetes aéreos

El proyecto, presentando con mensaje de urgencia, busca reactivar el sector del turismo. Con 65 votos a favor y 1 en contra, la plenaria del Senado aprobó en último debate el proyecto que reforma la Ley de Turismo. La iniciativa establece la reducción del IVA del 19% al 5% para los tiquetes aéreos hasta el año 2022 y otras medidas para la reactivación del sector.

«a reducción del IVA de los tiquetes aéreos del 19% al 5% hasta el 2022, la suspensión de la sobretasa de energía para los prestadores de servicios turísticos y hoteleros hasta el 2021. También se incluyó la exclusión del IVA para las artesanías colombianas y la exención del IVA para los servicios de hotelería y turismo durante todo el 2021», explicó la senadora Ruby Chagüi.

La congresista indicó que el proyecto aprobado por el Congreso de la República también contempla medidas especiales para San Andrés y Providencia, con el propósito de contribuir a su reactivación.

«Excluido de los aportes de cofinanciación para los proyectos en FONTOUR. También la destinación de 1 dólar para el fortalecimiento del sector de la isla, 0,5 para San Andrés y 0,5 para Providencia, de esos 15 dólares que paga cada ciudadano que entra al país. También la deducción de la renta del 200 % del valor de los salarios y las prestaciones sociales durante todo el 2021 para las personas naturales y jurídicas que tienen trabajadores a su cargo que residen en la isla», explicó la congresistas.

Otro de los ponentes, el senador Horacio José Serpa, aseguró que habrá » una reducción al 0% del impuesto al consumo para el expendio de comidas y bebidas. Bares, restaurantes, cafeterías, no tendrán que pagar el impuesto al consumo durante todo el 2021″.

El proyecto deberá ser conciliado en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, debido a que hubo diferencias en los textos aprobados por ambas corporaciones.

 

― Anuncio ―