En el marco del Día Internacional de la Juventud, celebrado anualmente el 12 de agosto por la UNESCO, el Programa Jóvenes Resilientes, Efecto Colectivo, de USAID y ACDI/VOCA, organizó ayer un festival de servicios para los jóvenes, en el salón comunal del asentamiento Bello Horizonte.
El objetivo del evento fue conectar a los jóvenes con la oferta de servicios presentes en Arauca y así brindarles oportunidades para sus proyectos de vida. Los asistentes encontraron información de becas y ayudas para la educación, vacantes de empleo, créditos para proyectos agrícolas y demás emprendimientos, entre otras temáticas de interés juvenil como lo formativo, comunitario y cultural.
Los jóvenes también participaron con intervenciones de arte, cultura y reconciliación. Hubo presentaciones de baile, canto y artes visuales, con grupos juveniles como el Colectivo Artístico Coliseo Hip Hop, Capiart, y Folclor Colombiano.
“Nosotros improvisamos rimas, gracias a esto nos logramos expresar nosotros aprovechamos el tiempo libre. La mayoría de los jóvenes se prepara, estudia, lee libros, ven películas para alimentar su mente», sostuvo Yulian Stiven Córdoba Romero, integrante del colectivo artístico Coliseo Hip Hop.
Por su parte, el director regional de ACDI/VOCA, Carlos José Castro Galvis, indicó que el Programa Jóvenes Resilientes es la nueva apuesta de la organización con el fin de dar soluciones a los diferentes desafíos y retos que tiene la juventud en el municipio de Arauca y Arauquita; oportunidades sociales, educativas o económicas.
“Es una apuesta muy fuerte de ACDI/VOCA y USAID, ya que es el primer programa diseñado exclusivamente para jóvenes que se va implementar en 10 departamentos y 28 municipios del país, es una apuesta a cinco años para poder fortalecer sus entornos protectores e impulsar el empoderamiento juvenil”, enfatizó Castro Galvis.