Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Hallan fosa común con ocho cuerpos en zona selvática de Calamar, Guaviare

La Fuerza Pública, en coordinación con otras autoridades, confirmó este lunes el hallazgo de una fosa común en zona selvática del municipio de Calamar,...
InicioNoticiasVenezolanos y colombianos, los principales solicitantes de asilo en España

Venezolanos y colombianos, los principales solicitantes de asilo en España

En su informe de personas refugiadas en España y Europa para el 2022, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear), revela que desde el 2019 las cifras de solicitantes de asilo las encabezan las personas de nacionalidad colombiana y venezolana.

 

Pese a liderar las solicitudes de asilo desde 2019, la tendencia del perfil de los solicitantes ha cambiado y ya no son individuales sino de personas con grupos familiares extensos. En contraste, han aumentado las solicitudes de personas de origen africano principalmente en solitario.

Según la Cear, los colombianos y venezolanos que piden asilo por razones humanitarias han venido cayendo, pasando del 97% (2020) al 82% (2021). Las demás nacionalidades solicitantes de asilo son de países como Marruecos, Mali, Senegal, Perú, Honduras, Pakistán, Afganistán y Nicaragua.

El informe también subraya la disminución del porcentaje de resoluciones de protección por razones humanitarias para solicitantes de Venezuela, descendiendo desde un 97 % en 2020 a un 82 % en 2021.

La directora general de Cear, Estrella Galán, destacó que en el último año recibieron 65.404 solicitudes, el 64% fueron hombres, el 36% fueron mujeres y consideró preocupante que el 15% de peticiones son de menores de edad.

Galán criticó que no se esté aplicando el mismo modelo de acogida de los ucranianos a las demás personas que llegan al continente, dado que en 24 horas estos refugiados reciben protección internacional.

En el último año, Europa recibió 630.630 solicitudes de protección internacional y los principales países de acogida fueron Alemania (190.545), Francia (120.685) y España (65.404).

 

― Anuncio ―