Estás ayudas son el resultado del plan estratégico a la emergencia migratoria venezolana, que implementó el Programa Mundial de Alimentos – PMA, en asocio con la Cruz Roja Colombiana, la ONG Apoyar y Pastoral Social, en el departamento de Arauca.
Inicialmente fueron aprobados 6.500 bonos por valor de $96 mil pesos al mes durante tres meses y a la fecha ya son 14.800 beneficiarios con productos restringidos.
Estos bonos tiene la peculiaridad de ser individuales y por núcleo de familia, más no por hogar, es decir, que en una vivienda pueden existir varias familias y las beneficiarias reciben los $96.000 por cada uno de sus integrantes; lo que significa que si una familia tiene 5 integrantes reciben $480.000, que constituye un mercado para el mes que pueden redimir en los supermercados El Descuento y La Mapora.
La otra modalidad de ayuda humanitaria son las raciones servidas o almuerzos, que se distribuyen en cuatro comedores: tres en el municipio de Arauca y uno en el municipio de Tame.
Para el caso de Arauca está el comedor de las Hermanas Misioneras de la Esperanza, en el barrio Pedro Nel Jiménez, que atiende 230 personas; está el comedor La Vecindad ubicado a la entrada de Villa María que despacha 200 raciones diarias; y el comedor en la parroquia El Señor de los Milagros, que atiende 300 personas diarias.
Por su parte, en el municipio de Tame se cuenta con el comedor del adulto mayor, que despacha 200 raciones diarias a caminantes migrantes, dando un total con los de Arauca de 930 personas diarias atendidas con almuerzos.
Se espera que a partir del mes de abril, se pueda atender también con desayunos a esta población.
El almuerzo lo podrán recibir durante 15 días máximo aquellas personas que están de tránsito o en situación de calle; si se evidencia el estado de vulnerabilidad estas personas pueden clasificar a ser beneficiarias del bono económico.
Cabe mencionar que para los meses de febrero y marzo del presente año, son 17.685 bonos que se entregarán por municipios y que equivalen a más de $1.697 millones, así:
- Arauca: 8685 bonos, equivalentes a $833 millones 760 mil pesos
- Arauquita: 2000 bonos, que representan $192 millones de pesos
- Tame: 2500 bonos, equivalentes a $240 millones de pesos
- Saravena: 4000 bonos, por $384 millones
- Fortul: 500 bonos, que representan $48 millones de pesos