Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Abogado de la familia de Miguel Uribe denunció supuestas ‘interferencias’ del presidente Petro ante la ONU

El abogado Víctor Mosquera, apoderado de la familia de Miguel Uribe Turbay, presentó una queja formal ante la Relatora Especial sobre la independencia de...
InicioNoticias40 Cacaocultores de Tame y Arauquita se capacitaron en el Centro de...

40 Cacaocultores de Tame y Arauquita se capacitaron en el Centro de Investigación de Agrosavia, en Palmira

Un grupo de 40 productores de cacao del departamento de Arauca, acompañados por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Sostenible departamental, participaron en un taller de ‘análisis sensorial, calidad de cacao y postcosecha’ en el Centro de Investigación de Agrosavia, en Palmira (Valle del Cauca).

Los integrantes de las cooperativas de cacaocultores Coomprocar y CorCacao conocieron los diferentes procesos y avances tecnológicos del laboratorio. Además, en los municipios de Tame y Arauquita se implementarán plantas de transformación del cacao, que serán dotadas con máquinas de procesamiento, despulpado, secado, entre otros; para obtener chocolate de alta calidad.

Esto gracias a un acuerdo macro que se desarrolla con Agrosavia, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; aprobado en el OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación, para la “implementación de estrategias agroforestales y vinculación de avances en el manejo agronómico y postcosecha de nuevos clones, para mejorar la productividad y calidad del cacao en el departamento de Arauca”.

El proyecto de investigación tiene una inversión en recursos del OCAD de alrededor de 24 mil millones de pesos, ejecutado por Agrosavia, y comprende diversas actividades como los sistemas agroforestales en cacao, plátano, maderables y otros; la evaluación y manejo de cadmio y el proceso de transformación.

«Participamos específicamente en un taller de chocolatería, vimos los diferentes equipos, desde el secador, cajones fermentadores y otros insumos tipo que se están haciendo en este centro de investigación y que serán traídos al departamento de Arauca.

Estamos acostumbrados a consumir chocolates con demasiada azúcar, y los verdaderos chocolates están a más de un 60 y 70 por ciento, para definir su sabor y aroma; a eso le estamos apostando», expresó el profesional universitario Álvaro Sepúlveda Márquez, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

― Anuncio ―