Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Ola de violencia: tres personas asesinadas en una sola noche en Arauca

La violencia sigue golpeando al departamento de Arauca. La noche de este lunes 15 de septiembre se registraron tres asesinatos en diferentes puntos del...
InicioNoticias30% de los alimentos consumidos en Colombia son importados: Greenpeace

30% de los alimentos consumidos en Colombia son importados: Greenpeace

En su más reciente informe “Nueva cultura alimentaria”, Greenpeace señala que a pesar de que Colombia cuenta con producción local y campesina de calidad, se importan cerca de 12 millones de toneladas de alimentos como maíz, trigo, y azúcar de caña. “Esto significa que el 30% de los alimentos consumidos por los colombianos son importados, es decir, que recorren kilómetros en transportes contaminantes y se excluye del consumo masivo a alimentos locales, con menos huella ambiental y comercializados y cosechados por productores de las cercanías”, dice la organización ambientalista.

Agrega que en Bogotá hay más de 3 mil familias campesinas productoras de alimentos, pero su economía no está protegida, pues en promedio pasa por intermediarios antes de entrar a la ciudad. Esto hace que los costos adicionales sean asumidos por los productores, con precios de compra bajos, y por los consumidores, con incrementos en el precio final.

“La dependencia alimentaria de Colombia, y especialmente Bogotá, a alimentos importados es alarmante, más aún en crisis sanitarias como la actual que ponen en primera plana a la vulnerabilidad en las cadenas de abastecimiento”, dijo Tatiana Céspedes, miembro del equipo de campañas de Greenpeace Colombia.

De acuerdo con Greenpeace, la agricultura campesina, familiar y comunitaria juega un rol fundamental en el abastecimiento alimentario de la población global, pero aún faltan medidas que la protejan y potencien.

― Anuncio ―