Serán entregados 130 millones de pesos en premiación, para aquellos que destaquen en la ejecución del baile autóctono del llano.
Más de 1.600 bailadores de Joropo de municipios pertenecientes a los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, y provenientes de la República Bolivariana de Venezuela de los Estados Portuguesa, Guárico, Apure y Barinas, serán los encargados de deleitar con su vaivén, al son del arpa, el cuatro y las maracas a todos los araucanos, durante la versión Décima Cuarta del Joropiando en el Arauca Por la Paz, que se desarrollará en el marco de las festividades de Santa Bárbara de Arauca.
La programación ya está definida para este 2 de diciembre a partir de las 8 de la mañana, en un recorrido de 1.400 metros por la emblemática Avenida Juan Isidro Daboin, y seguidamente a las 5:00 de la tarde, la gran final en el Parque de la Paz, con participación de artistas invitados como Mayra Reyes, Carlos Rico y Jonys Puerta.
Joropiando en el Arauca, hace parte de las actividades que organiza y lidera el gobierno departamental a través de la Oficina Asesora de Cultura del departamento; también están otros eventos como El Llanero Auténtico y la Serenata a Arauca, los cuales conforman la programación que ofrecerá la administración seccional, en el marco de las festividades de la capital araucana.
De acuerdo con Diony Marisol Padilla Sequera, Jefe de la cartera de cultura, los eventos de las festividades a cargo del gobierno departamental, son el abrebocas a las fiestas de Arauca, las cuales ya tienen definida la parte logística para darle la bienvenida a propios y visitantes en esta nueva versión del 2017.
Serán 130 millones de pesos en premiación, 10 millones primer puesto, 6 millones segundo puesto y 4 millones tercer puesto, para las diversas modalidades como categoría profesional infantil (espectáculo) ,categoría profesional infantil (tradicional),categoría profesional (espectáculo), categoría profesional (tradicional),categoría profesional adulto (tradicional),categoría educativa (tradicional) e invitados especiales (inclusión social),categoría población con discapacidad, categoría comunidad Afrodescendientes, indígenas, LGTBI y víctimas del conflicto.
Desde ya el gobierno departamental, como Cultura y Turismo invitan a todos los araucanos para que se deleiten, con las diferentes actividades culturales y tradicionales que tienen preparadas la administración departamental y municipal, donde su principal ingrediente serán las costumbres y rescate de las tradiciones llaneras.