La mesa de trabajo inició en la mañana del viernes 9 de noviembre en la Casa Departamental, y finalizó en la tarde del mismo día, en el Centro de Convenciones Los Libertadores.
De forma enfática, y en su intervención el burgomaestre Benjamín Socadagui Cermeño, transmitió a los dos únicos Senadores de la República que visitaron la capital araucana en el marco del evento denominado Primer Encuentro de Congresistas Amigos de Arauca, las dificultades sociales, económicas, en salud, seguridad, frontera, temporada de lluvias, agua potable y productividad, que atraviesa no sólo el municipio de Arauca sino el departamento.
Cabe destacar, que los senadores que cumplieron la cita fueron: Juan Carlos García Gómez y Aida Avella, y se sumó Fernando Rivera, Asesor de Cancillería. Allí, también participaron las fuerzas militares y de policías, diputados, concejales, representantes a la cámara, directivos, gremios, dirigentes municipales y departamentales, y medios de comunicación.
Así pues, el alcalde manifestó con ímpetu “les he dicho a los asesores de Planeación Nacional, que no falta ser un planeador para que se den cuenta en donde están los problemas de nuestra Colombia. Que no se pueden centrar los recursos solamente en las grandes ciudades, que también este territorio es Colombia, y actualmente las problemáticas si vemos el mapa están en Arauca, La Guajira, Chocó y Cúcuta; seguimos siendo estigmatizados, todos los asuntos se centran en las grandes ciudades, y no en las de frontera”.
Así mismo, el mandatario ratificó que a raíz de la llegada masiva y atípica de connacionales se ha golpeado la economía local, y colapsado el sistema de salud:
“Tenemos una economía quebrada en Arauca, y como alcalde no me da miedo reconocerlo porque como dice una canción aquí no hay cama para tanta gente. Somos un municipio de cuarta categoría, los únicos trabajos que se generan legalmente son por la gobernación, las alcaldías, las empresas y el poco comercio que aún nos queda. Además, el municipio de Arauca, es el que mayor desplazados atiende, con más de 40 mil personas, y aún así pareciera que no somos Colombia. Y para colmo, al municipio de Arauca lo dejaron por fuera del PDET, y sumado nos hicieron un raponazo en las regalías petroleras y nos dejaron sin desarrollo, no sé cómo harán los gobernantes que ingresan el otro año”.
De igual forma, el burgomaestre puso en conocimiento lo siguiente respecto al tema de agua potable:
“Los OCAD han sido malignos para la región, vienen personas desde Bogotá a estudiar proyectos que no conocen las problemáticas del territorio. Y hoy, lo denuncio aquí, llevo un proyecto para asegurar el agua potable en el municipio de Arauca, en donde hicimos un cierre financiero con la gobernación en donde como municipio colocamos $23 mil millones que nos queda del FAEP y la gobernación $10 mil millones, y en donde solicito un crédito por $12 mil millones y Planeación Nacional me acompañó este proyecto dos años, y me hicieron 11 revisiones; hace tres días fue el último OCAD y me dijeron Ok, pero Planeación Nacional vota negativo, entonces, eso no puede ser así que se hagan vista gorda, cuando como alcalde fui responsable y a última hora cuando tenemos en visto bueno, nos dijeron que no. Por eso, pido que se replantee esta situación porque no pueden atrasar a un pueblo después de dos años de lucha”.