Nacional

Pacto Histórico convocó Asamblea Nacional para impulsar las reformas sociales del Gobierno

Publicado:



En la mañana de este jueves, congresistas del Pacto Histórico, representantes de sindicatos, líderes sociales de comunidades indígenas, afro, de género y la ciudadanía, anunciaron durante una rueda de prensa, que para el próximo 31 de mayo y primero de junio se convocó una Asamblea Nacional, según lo afirman, por las reformas sociales, la paz y la unidad.

“Colombia está viviendo un momento decisivo para construir y profundizar la democracia real, pero también es el momento político en el que en más riesgo han estado los avances democráticos de las últimas décadas ante los intentos de desestabilización y golpe que, por diversas vías, sectores extremistas de la política tradicional tratan de imponer”, señaló la coalición en su comunicado.

El representante Gabriel Becerra, se refirió nuevamente al ‘golpe blando’ a la democracia y afirmó que dicha Asamblea es un llamado a deliberar, construir y consolidar las mayorías nacionales que garanticen la fuerza del cambio.

“El objetivo es avanzar, primero, en la discusión de los contenidos de las reformas del cambio, segundo, en la defensa de la voluntad popular contra el golpe blando, y en tercer lugar, a favor de la unidad”, agregó.

La Asamblea contará con cinco comisiones, que estarán encabezadas por los líderes de la Minga Social Indígena, el Comando Nacional Unitario, la Coordinadora Nacional por el Cambio y el Pacto Histórico.

Por su parte, la senadora Gloria Flórez, afirmó que desde el partido están dispuestos a avanzar en la construcción de un poder constituyente para defender la democracia pues, según lo señaló el Pacto, a través de presuntos ataques mediáticos, políticos y jurídicos, la oposición estaría buscando desestabilizar el Gobierno e impedir las reformas.

“Queremos avanzar en activar los sujetos y comunidades populares, allí donde estén y con las agendas y necesidades propias, en clave de poder constituyente e impulso a un gran diálogo y acuerdo nacional, más allá de las élites y con la presencia protagónica siempre del pueblo”, concluyó.

El Pacto Histórico aseguró que “Debemos tener una conversación franca, constructiva y unitaria como parte de un proceso que ayude a precisar los contenidos, la táctica, las metodologías, los planes, las rutas, acciones y la estrategia necesaria para avanzar en los espacios de organización, representación, gobierno y construcción de un nuevo poder popular y democrático en la sociedad”.


Compartir en redes sociales


slideactive: