Según informe de la Auditoria General de la República (AGR), solamente se auditó el 2,4% del total del presupuesto ejecutado por los entes sujetos de control, es decir, se auditaron 33 mil millones de 1.4 billones, por lo que calificaron como deficiente la gestión de la Contraloría Departamental de Arauca.
De igual manera en la inspección adelantada por la Auditoría general de la República quedó en evidencia que en el ente encargado de hacer el control fiscal en el Departamento presentó una: “deficiente gestión en las decisiones de fondo, ya que, de un total de treinta y cinco procesos por gestionar, solo se decidieron cinco”.
Así mismo, cuestionó el incumpliendo en el deber misional de la vigilancia de los recursos públicos de las dos principales entidades sujetas a vigilancia como son la Gobernación y Alcaldía de Arauca, a las cuales, por los dos últimos años, el ejercicio de control fiscal ha sido equívoco, lo que representa un alto riesgo de que los recursos ejecutados por estas entidades, sean susceptibles de presentar detrimento al patrimonio público.
Dentro de este mismo informe de auditoría al cual Noticias Caracol de la Voz del Cinaruco tuvo acceso, se logró establecer la falta de contundencia jurídica y en la redacción de los procesos de responsabilidad fiscal, donde en su mayoría solo se inician indagaciones preliminares, y dice el informe que: “no existen excusas para mantener en el tiempo un proceso inconcluso”.
Para la AGR, la Contraloría Departamental de Arauca, en lo que tiene que ver con procesos de Responsabilidad Fiscal, fue calificada como deficiente gestión e ineficiente en la implementación del sistema oral.
En cuanto a los procesos de Jurisdicción coactiva, la Contraloría presentó regular gestión: se obtuvo durante la vigencia 2014 el recaudo por pago voluntario de 15 millones, que representan el 1.21% del total de la cartera.
Y sobre los procesos administrativos sancionatorios: presentó deficiente gestión por cuanto se observó, que además de no tener actualizada la reglamentación interna para el trámite de los procesos sancionatorios, se evidenció falta de oportunidad para aperturarlos, inactividad procesal y vencimiento de términos en la etapa de pruebas.
Es inexplicable e imperdonable, que la entidad encargada de hacer el control y vigilancia de los recursos públicos, no haya hecho su trabajo, dejando en evidencia la negligencia e inoperancia de este importante ente de control, cuya dirección es seleccionada por la Asamblea Departamental, para una función que es cada vez más difícil en Arauca, como lo es salvaguardar y vigilar los recursos del pueblo, en un departamento donde la corrupción pretende consumir la sociedad entera.